EMPRESA DE RENOVACION URBANA
miércoles, 31 de agosto de 2016
martes, 30 de agosto de 2016
PLAN PARCIAL --- RAP------- LOOT
PLAN PARCIAL - RAP- LOOT
QUE ES PLAN PARCIAL
El instrumento de ordenación urbanística que tiene por objeto la ordenación pormenorizada de sectores de suelo en situación básica rural susceptible de ser urbanizado,
COT - JAC
0388 ley de 1997 consulta de normas 0388
ARTICULO 19 PLANES PARCIALES
CORPES :Consejos regimientos de planificación ,economía y social
CEPAL : CHILE
CONSULTA MINIVIVIENDA / RENOVACION URBANA POT
OJO
QUE ES PLAN PARCIAL
El instrumento de ordenación urbanística que tiene por objeto la ordenación pormenorizada de sectores de suelo en situación básica rural susceptible de ser urbanizado,
- ORDENAMIENTO TERRITORIO
- PLANIFICAR Y DESARROLLAR EL POT
- UAU URBANO
- UAF RURAL 12 HECTAREAS
- UPER
COT - JAC
0388 ley de 1997 consulta de normas 0388
ARTICULO 19 PLANES PARCIALES
CORPES :Consejos regimientos de planificación ,economía y social
CEPAL : CHILE
CONSULTA MINIVIVIENDA / RENOVACION URBANA POT
OJO
miércoles, 24 de agosto de 2016
MODELO DE OCUPACIÓN MUNICIPIAL
MODELO DE OCUPACIÓN MUNICIPAL
- POBLACION
- VIVIENDA
- USOS
- VIAS -TRANSPORTE
- EQUIPAMIENTO
- ESPACIOS PUBLICOS
- SERVICIOS PUBLICOS
116 --------2000
martes, 23 de agosto de 2016
CLASIFICACIÓN DEL SUELO
CLASIFICACIÓN DEL SUELO
- Suelo Urbano : Áreas del territorio destinadas a usos urbanos por el Plan de Ordenamiento,que cuenten con infraestructura vial y redes primarias de energía, acueducto y alcantarillado, posibilitando así, su urbanización y edificación.
- Suelo Expansion :Se habilitará para el uso urbano durante la vigencia del P.O.T., se ajustará a las previsiones de crecimiento de la ciudad y la posibilidad de dotación de infraestructura vial y de servicios, áreas libres, parques y equipamiento colectivo.
- Suelo Suburbano :Ubicado en área rural. Se mezclan usos del suelo y formas de vida del campo y la ciudad, garantizando el autoabastecimiento en servicio públicos. Forman parte de éstos los corredores urbanos interregionales.
- Suelo Proteccion : Áreas de terrenos que por sus características geográficas, paisajísticas ambientales, o por ser zonas de utilidad pública para la ubicación de infraestructuras para provisión de servicios públicos, etc., tienen restringida la posibilidad de urbanización.
- Suelo Rural :Son los suelos no aptos para el uso urbano por su destinación a usos agroindustriales o de explotación de recursos naturales
APUNTES DE CLASE
MODELO DE OCUPACION
INSTRUMENTOS DE GESTION >>>>>> 388
>>Clasificacion del suelo (Capitulo IV)
- Urbano
- Extancion
- Suburbano
- Proteccion
- Rural
>> Normas urbanisticas
PLANES DE DESARROLLO >>>>> P.O.T
- Nacional
- Regional
- provicional
- Movilidad >>>>>>>>>>> P.O.R/ EBOT/ EOT : General / Urbano / Rural
jueves, 18 de agosto de 2016
116 -2000
Modelo territorial
(de actividad)
- Ejes estructurantes
- Centralidades
- Portales
- Perímetro urbano
- Eco's
175 - Corredores viales
ACTIVIDADES
- Residenciales
- Servicio emp o independiente
- Mantemiento
- Comercio espacio
- Comercio pesado
- Institucion
- Multiple
247 Subcentros urbanos
22 Expresion 114
823-2014
Modelo Territorial
- 46 Malla Vial /128-Arterial/134-Eje
- 47 /150-Transporte
- 272- Uso
- MOT pag 23 >> CENTRALIDAD : > Centro empresa/centro tradicional
ESPACIOS CIVICOS DE ORDENACION SOCIAL
ECOS'S
Articulo 15/16/17
- Centro administrativo y cultural
- Centro empresarial
- Eco's
- Espacial
- Sur
- Norte
- Oriente
- Combiema
TAREA POT 116
ESTUTO URBANO 009
POT 823
miércoles, 17 de agosto de 2016
martes, 16 de agosto de 2016
miércoles, 10 de agosto de 2016
lunes, 8 de agosto de 2016
LEY 388 DE 1997
LEY 388 DE 1997
Congreso de la Colombia
Decreta;
CAPITULO I
Objetivos y principios generales
Articulo 1° Objetivos. La presente ley tiene por objetivo
1. Armonizar y actualizar las disposiciones contenidas en la Ley 9 de 1989 con las nuevas normas establecidas en la Constitución Política, la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo, la Ley Orgánica de Áreas Metropolitanas y la Ley por la que se crea el Sistema Nacional Ambiental.
2. El establecimiento de los mecanismos que permitan al municipio, en ejercicio de su autonomía, promover el ordenamiento de su territorio, el uso equitativo y racional del suelo, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural localizado en su ámbito territorial y la prevención de desastres en asentamientos de alto riesgo, así como la ejecución de acciones urbanísticas eficientes.
3. Garantizar que la utilización del suelo por parte de sus propietarios se ajuste a la función social de la propiedad y permita hacer efectivos los derechos constitucionales a la vivienda y a los servicios públicos domiciliarios, y velar por la creación y la defensa del espacio público, así como por la protección del medio ambiente y la prevención de desastres.
4. Promover la armoniosa concurrencia de la Nación, las entidades territoriales, las autoridades ambientales y las instancias y autoridades administrativas y de planificación, en el cumplimiento de las obligaciones constitucionales y legales que prescriben al Estado el ordenamiento del territorio, para lograr el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.
Articulo 2° Principios. El ordenamiento del territorio se fundamenta en los siguientes principios:
1. La función social y ecológica de la propiedad.
2. La prevalencia del interés general sobre el particular.
3. La distribución equitativa de las cargas y los beneficios
Articulo 3° Función pública del urbanismo. El ordenamiento del territorio constituye en su conjunto una función pública, para el cumplimiento de los siguientes fines:
1. Posibilitar a los habitantes el acceso a las vías públicas, infraestructuras de transporte y demás espacios públicos, y su destinación al uso común, y hacer efectivos los derechos constitucionales de la vivienda y los servicios públicos domiciliarios.
2. Atender los procesos de cambio en el uso del suelo y adecuarlo en aras del interés común, procurando su utilización racional en armonía con la función social de la propiedad a la cual le es inherente una función ecológica, buscando el desarrollo sostenible.
3. Propender por el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la distribución equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo y la preservación del patrimonio cultural y natural.
4. Mejorar la seguridad de los asentamientos humanos ante los riesgos naturales
QUE ES LEY 338 DE 1997?
Es un
instrumento de gestión en función de la organización y desarrollo del territorio.
Un conjunto de acciones político-administrativas y de planificación física concertadas, emprendidas por los municipios o distritos y áreas metropolitanas, en ejercicio de la función pública que les compete, dentro de los límites fijados por la Constitución y las leyes, en orden a disponer de instrumentos eficientes para orientar el desarrollo del territorio bajo su jurisdicción y regular la utilización, transformación y ocupación del espacio, de acuerdo con las estrategias de desarrollo socio económico y en armonía con el medio ambiente y las tradiciones históricas y culturales.
Un conjunto de acciones político-administrativas y de planificación física concertadas, emprendidas por los municipios o distritos y áreas metropolitanas, en ejercicio de la función pública que les compete, dentro de los límites fijados por la Constitución y las leyes, en orden a disponer de instrumentos eficientes para orientar el desarrollo del territorio bajo su jurisdicción y regular la utilización, transformación y ocupación del espacio, de acuerdo con las estrategias de desarrollo socio económico y en armonía con el medio ambiente y las tradiciones históricas y culturales.
![]() |
MAPA CONCEPTUAL LEY 388 DE 1997
|
ARTICULO 2 PRINCIPIOS >>> LA POLITICA URBANA
( CUALES SON LOS PRINCIPIOS)
1. FUNCIÓN SOCIAL DE LA PROPIEDAD :
Los propietarios tienen derechos y responsabilidad con la sociedad,deben cumplir doblerol usando la propiedad de aquella manera a que la sociedad,por medio del derecho, considera más adecuada. Si bien esta postura permite un control total del Estado sobre cómo las personas usan la propiedad, es importante rescatar que existen diferentes grados en los que la propiedad cumple una función social.
Posibilitar a los habitantes el acceso a las vías publicas infraestructuras de transporte y demás espacios públicos y su destinación al uso común.
Atender los procesos de cambios en el uso del suello y adecuarlo en aras del interes comun.
La función social de la propiedad mas deseable es aquella que permita usar la propiedad al máximo generando los menores costos sociales posibles.
- QUE ES ? >>
Los propietarios tienen derechos y responsabilidad con la sociedad,deben cumplir doblerol usando la propiedad de aquella manera a que la sociedad,por medio del derecho, considera más adecuada. Si bien esta postura permite un control total del Estado sobre cómo las personas usan la propiedad, es importante rescatar que existen diferentes grados en los que la propiedad cumple una función social.
Posibilitar a los habitantes el acceso a las vías publicas infraestructuras de transporte y demás espacios públicos y su destinación al uso común.
Atender los procesos de cambios en el uso del suello y adecuarlo en aras del interes comun.
- CUAL ES LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA PROPIEDAD MAS DESEABLE PARA TODA LA SOCIEDAD ?>>
La función social de la propiedad mas deseable es aquella que permita usar la propiedad al máximo generando los menores costos sociales posibles.
Las obligaciones sociales que los propietarios, en virtud de la función social de la propiedad, deben cumplir son:
- Explotar económicamente la tierra
- Extinción de dominio (Propiedad Rural); urbanizar en terrenos urbanizables y construir en terrenos urbanizados de conformidad con las normas de planificación urbanística. (Propiedad Urbana).
Web: http://www.portafolio.co/economia/finanzas/funcion-social-propiedad-230462
1. FUNCIÓN ECOLÓGICA
Es tener una vision global de todo aquello que implica estar sujeto a cumplir con una funcion ecologica de la propiedad.
Ecologia es la ciencia que se encarga de estudiar las relaciones existentes entre la naturaleza y todos los seres vivos. las relaciones existentes entre el medio ambiente fisico y los seeres vivos que lo habitan.
La función ecológica de la propiedad está relacionada con el hecho de evitar la sobre población. La propiedad privada regula la cantidad de personas que acceden a ese bien. Si la tierra urbana no tuviera valor, todos tendrían derecho a ella.
2 .PREVALENCIA DEL INTERÉS GENERAL SOBRE PARTICULAR
3. DISTRIBUCCION EQUITETIVA DE LAS CARGAS Y LOS BENEFICIOS
ARTICULO 3 : FUNCION PUBLICA DEL URBANISMO
Propender por el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la distribucion equitativa de los oportunidades y los beneficios del desarrollo y preservacion del patrimonio cultural.
Mejorar la seguridad de los asentamiento humanos ante los riesgos naturales.
JERARQUÍA DE NORMAS EN COLOMBIA :
Es tener una vision global de todo aquello que implica estar sujeto a cumplir con una funcion ecologica de la propiedad.
Ecologia es la ciencia que se encarga de estudiar las relaciones existentes entre la naturaleza y todos los seres vivos. las relaciones existentes entre el medio ambiente fisico y los seeres vivos que lo habitan.
La función ecológica de la propiedad está relacionada con el hecho de evitar la sobre población. La propiedad privada regula la cantidad de personas que acceden a ese bien. Si la tierra urbana no tuviera valor, todos tendrían derecho a ella.
2 .PREVALENCIA DEL INTERÉS GENERAL SOBRE PARTICULAR
3. DISTRIBUCCION EQUITETIVA DE LAS CARGAS Y LOS BENEFICIOS
ARTICULO 3 : FUNCION PUBLICA DEL URBANISMO
Propender por el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la distribucion equitativa de los oportunidades y los beneficios del desarrollo y preservacion del patrimonio cultural.
Mejorar la seguridad de los asentamiento humanos ante los riesgos naturales.
- Planeacion : Proyecto
- Planificación: Control
JERARQUÍA DE NORMAS EN COLOMBIA :
- Construcción
- Decreto ley
- Códigos
- Derechos
- Ordenación
jueves, 4 de agosto de 2016
Urbanismo IV
ORDENACION DEL TERRITORIO Y URBANISMO
PLANIFICACION DEL TERRITORIO
Las relaciones entre sociedad y
territorio. El territorio puede entenderse como el espacio físico dominado por
un grupo de los poderes:
> ORGANZACIONES Y SOCIALES
- · POLITICOS
- · SOCIALES
- · ECONOMICOS
- · RELIGIOSOS
- · MILITARES
- · VIVIENDA
- · TRANSPORTE
- · EQUIPAMIENTO
- · ESPACIO PUBLICO
- · SERVICIO PUBLICO( INFRAESTRUCTURA Y REDES)
> DESARROLLO
SOSTENIBLE
Se basa en tres factores son:
- SOCIAL
- ECONOMIA
- AMBIENTE
Desarrollo sostenible es aquel
desarrollo que permite satisfacer las necesidades de las generaciones presentes
sin que por ello se vean comprometidas
las capacidades de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades, es
decir, el desarrollo sostenible implica poner en marcha todo lo que sea
necesario [ara cubrir las demandas de la sociedad pero a un nivel de exploración
de recursos consciente y respetuoso para con el medio ambiente natural.
EJEMPLO: PROYECTO EN
LA ARQUITECTURA SUSTENTABLE
Diseño sustentable está
relacionado con el ahorro energético, mediante el uso de técnicas como el
análisis del ciclo de vida aplicado a productos y procesos productivos, con el
objetivo de mantener el equilibrio entre el capital inicial invertido y el
valor de los activos fijos a largo plazo.
Proyectar de forma sustentable
significa crear espacios que sean saludables, viables económicamente y
sensibles a las necesidades sociales. Por sí solo, un diseño responsable desde
el punto de vista energético es de escaso valor.
Este año, en la ciudad de
Medellín se realizó el séptimo Foro Urbano Mundial, la mayor conferencia de
Naciones Unidas sobre desarrollo urbano sostenible. Durante el foro, cuyo tema
central ha sido la Equidad Urbana en el Desarrollo, se anunciaron los premiados
del concurso Urban Revitalization of Mass Housing, al que se habían presentado
752 equipos. Las propuestas fueron evaluadas por un jurado internacional
siguiendo criterios para la mejora del espacio público, el estímulo de la
actividad económica, la integración social, medioambiental a nivel de barrio y
el inicio del diálogo con los vecinos y los actores clave.
Del concurso queremos mostrar el
protector de arquitectura sostenible ganador, “Recooperation” (Los ganadores de
este certamen fueron españoles, María García Méndez y Gonzalo Navarrete
Mancebo, integrantes del equipo Improvistos). Consiste en una estrategia de
futuro para el barrio Orba, en la periferia metropolitana de Valencia – España.
Teniendo en cuenta la elevada tasa de desempleo y la falta de adaptación
tipológica y energética de las viviendas, se propone una serie de
intervenciones a varias escalas basadas en la actividad de sus habitantes.
Algunos aspectos importantes son la restauración de la continuidad de
ecosistemas, el aprovechamiento del saber hacer de los vecinos, la creación de
nuevos espacios compartidos o la introducción de un sistema comunitario de
intercambio de espacios, bienes y servicios.
>URBANO / RURAL
POBLACIÓN URBANO Y RURAL
- ZONA URBANO: Es un conjunto de terrenos e infraestructuras con vías de comunicaciones que permiten que grandes cantidades de personas residan y se desplacen en esas grandes metrópolis.
- ZONA RURAL: Es el sector de una superficie o de un terreno.
DIFERENCIAS ENTRE RURAL Y URBANO
·
En las zonas urbanas los espacios son más
reducidos que en las áreas rurales.
·
La densidad de población es mayor en las
ciudades (zonas urbanas) que en los campos (zonas rurales).
·
La economía, tecnología y la ciencia son más
desarrolladas en las zonas urbanas, mientras que en las zonas rurales; la
agricultura y la ganadería tienen más peso.
·
El ritmo de vida es más acelerado y estresante
en las ciudades que en los campos.
·
Hay más contaminación en las zonas urbanas que en
las rurales.
La política urbana permite y
obliga las concurrencias de los diferentes sectores de la sociedad y del estado.
“ La cuidad es una unidad social básica
de soporte de la unidad cultural de la innovación social y de la actividad económica
del mundo contem. No es un algo lo simple es un artefacto ni un buen
manufacturada es un organismo complejo es decir una totalidad organizada que requiere
para su compresión análisis y gestión de estudios disciplina y actividad infraestructura”
MUNICIPIO
QUE MUNICIPIOS DEBE TENER PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL?
- POT( PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL)
- EOT( ESQUEMAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL)
- PBOT (PLANES BÁSICOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL)
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Es el pacto social de una población con su territorio,conjunto de acciones politicas administrativas y de planeacion física que orientara el desarrollo debe territorio municipal.
- PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
- ESQUEMAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Deben elaborados los municipios con población inflexión a 30.000 habitantes.
- PLANES BÁSICOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Deben elaborados los municipios con población entre a 30.000 y 100.000 habitantes.
DETERMINANTE PARA LA ELABORACIÓN ???
- COMPONENTE GENERAL : Se;ala objetivos y estrategias territoriales de mediano y largo plazo.
- COMPONENTE URBANO : Define las políticas programas ,acciones y normas para orientar y administrar el desarrollo físico de la ciudad.
- COMPONENTE RURAL : Define las políticas programas ,acciones y normas para orientar la utilización del suelo entre sentamientos rurales y las cabecera municipal.
- PROGRAMA DE EJECUCIÓN : Define las actuaciones obligatorias sobre el territorio a ejecutar en el periodo de la correspondiente administración.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)