Urbanismo IV
ORDENACION DEL TERRITORIO Y URBANISMO
PLANIFICACION DEL TERRITORIO
Las relaciones entre sociedad y
territorio. El territorio puede entenderse como el espacio físico dominado por
un grupo de los poderes:
> ORGANZACIONES Y SOCIALES
- · POLITICOS
- · SOCIALES
- · ECONOMICOS
- · RELIGIOSOS
- · MILITARES
- · VIVIENDA
- · TRANSPORTE
- · EQUIPAMIENTO
- · ESPACIO PUBLICO
- · SERVICIO PUBLICO( INFRAESTRUCTURA Y REDES)
> DESARROLLO
SOSTENIBLE
Se basa en tres factores son:
- SOCIAL
- ECONOMIA
- AMBIENTE
Desarrollo sostenible es aquel
desarrollo que permite satisfacer las necesidades de las generaciones presentes
sin que por ello se vean comprometidas
las capacidades de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades, es
decir, el desarrollo sostenible implica poner en marcha todo lo que sea
necesario [ara cubrir las demandas de la sociedad pero a un nivel de exploración
de recursos consciente y respetuoso para con el medio ambiente natural.
EJEMPLO: PROYECTO EN
LA ARQUITECTURA SUSTENTABLE
Diseño sustentable está
relacionado con el ahorro energético, mediante el uso de técnicas como el
análisis del ciclo de vida aplicado a productos y procesos productivos, con el
objetivo de mantener el equilibrio entre el capital inicial invertido y el
valor de los activos fijos a largo plazo.
Proyectar de forma sustentable
significa crear espacios que sean saludables, viables económicamente y
sensibles a las necesidades sociales. Por sí solo, un diseño responsable desde
el punto de vista energético es de escaso valor.
Este año, en la ciudad de
Medellín se realizó el séptimo Foro Urbano Mundial, la mayor conferencia de
Naciones Unidas sobre desarrollo urbano sostenible. Durante el foro, cuyo tema
central ha sido la Equidad Urbana en el Desarrollo, se anunciaron los premiados
del concurso Urban Revitalization of Mass Housing, al que se habían presentado
752 equipos. Las propuestas fueron evaluadas por un jurado internacional
siguiendo criterios para la mejora del espacio público, el estímulo de la
actividad económica, la integración social, medioambiental a nivel de barrio y
el inicio del diálogo con los vecinos y los actores clave.
Del concurso queremos mostrar el
protector de arquitectura sostenible ganador, “Recooperation” (Los ganadores de
este certamen fueron españoles, María García Méndez y Gonzalo Navarrete
Mancebo, integrantes del equipo Improvistos). Consiste en una estrategia de
futuro para el barrio Orba, en la periferia metropolitana de Valencia – España.
Teniendo en cuenta la elevada tasa de desempleo y la falta de adaptación
tipológica y energética de las viviendas, se propone una serie de
intervenciones a varias escalas basadas en la actividad de sus habitantes.
Algunos aspectos importantes son la restauración de la continuidad de
ecosistemas, el aprovechamiento del saber hacer de los vecinos, la creación de
nuevos espacios compartidos o la introducción de un sistema comunitario de
intercambio de espacios, bienes y servicios.
>URBANO / RURAL
POBLACIÓN URBANO Y RURAL
- ZONA URBANO: Es un conjunto de terrenos e infraestructuras con vías de comunicaciones que permiten que grandes cantidades de personas residan y se desplacen en esas grandes metrópolis.
- ZONA RURAL: Es el sector de una superficie o de un terreno.
DIFERENCIAS ENTRE RURAL Y URBANO
·
En las zonas urbanas los espacios son más
reducidos que en las áreas rurales.
·
La densidad de población es mayor en las
ciudades (zonas urbanas) que en los campos (zonas rurales).
·
La economía, tecnología y la ciencia son más
desarrolladas en las zonas urbanas, mientras que en las zonas rurales; la
agricultura y la ganadería tienen más peso.
·
El ritmo de vida es más acelerado y estresante
en las ciudades que en los campos.
·
Hay más contaminación en las zonas urbanas que en
las rurales.
La política urbana permite y
obliga las concurrencias de los diferentes sectores de la sociedad y del estado.
“ La cuidad es una unidad social básica
de soporte de la unidad cultural de la innovación social y de la actividad económica
del mundo contem. No es un algo lo simple es un artefacto ni un buen
manufacturada es un organismo complejo es decir una totalidad organizada que requiere
para su compresión análisis y gestión de estudios disciplina y actividad infraestructura”
MUNICIPIO
QUE MUNICIPIOS DEBE TENER PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL?
- POT( PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL)
- EOT( ESQUEMAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL)
- PBOT (PLANES BÁSICOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL)
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Es el pacto social de una población con su territorio,conjunto de acciones politicas administrativas y de planeacion física que orientara el desarrollo debe territorio municipal.
- PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
- ESQUEMAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Deben elaborados los municipios con población inflexión a 30.000 habitantes.
- PLANES BÁSICOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Deben elaborados los municipios con población entre a 30.000 y 100.000 habitantes.
DETERMINANTE PARA LA ELABORACIÓN ???
- COMPONENTE GENERAL : Se;ala objetivos y estrategias territoriales de mediano y largo plazo.
- COMPONENTE URBANO : Define las políticas programas ,acciones y normas para orientar y administrar el desarrollo físico de la ciudad.
- COMPONENTE RURAL : Define las políticas programas ,acciones y normas para orientar la utilización del suelo entre sentamientos rurales y las cabecera municipal.
- PROGRAMA DE EJECUCIÓN : Define las actuaciones obligatorias sobre el territorio a ejecutar en el periodo de la correspondiente administración.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario